Festival Humans Fest IX: el éxito del compromiso independiente con los Derechos Humanos

Festival Humans Fest IX: el éxito del compromiso independiente con los Derechos Humanos

SayJAZZ pone su granito de arena en Humans Fest IX

El IXFestival Internacional Humans Fest ha vuelto a ser un éxito en la edición de este año y nos gustaría describir aquí en detalle cuáles han sido los ingredientes que explican tan merecido éxito de público y resonancia social.

Para empezar, su programación. Una programación comprometida, heterogénea y exquisitamente elegida desde el punto de vista tanto técnico como temático. La programación ha estado un año más, comprometida con la visualización de toda realidad al margen del cumplimiento de la Carta universal de Derechos Humanos y lo ha hecho desde un cine innovador, arriesgado y bien ejecutado técnicamente.

En segundo lugar, los contenidos, los temas tratados, no solo han visualizado realidades, sino que desde la magia del cine han trasladado nuestra piel a la de dos refugiados sirios que huyen de un mundo musulmán que les destruye por ser homosexuales. Nos han sacado de nuestra confortable y frívola aversión a la incertidumbre, para llevarnos a la incertidumbre existencial que sufren los indígenas y campesinos que dependen del frágil y laborioso cultivo del maíz.

También ha llevado a nuestros oídos, las voces olvidadas de las víctimas de la dictadura franquista. O han provocado como nuestra, la angustia de no poder decidir íntima y libremente sobre la salud reproductiva de una misma, a la de aquellas personas que topan con la rígida incomprensión social, por no sentirse ni hombres ni mujeres.

Hemos viajado a Gaza y a Cisjordania, para constatar el bloqueo en que se vive en una y la vulneración de los Derecho Humanos con que se vive en la otra. Y hemos seguido viajando a otros puntos del mundo para comprobar el estado de amenaza y crisis de la democracia y de abuso del poder electo.

Nuestro viaje se degrada a periplo cuando acompañamos a los niños refugiados desde sus países en guerra, Siria, Israel y Líbano. O cuando encarnamos el sometimiento en Kirguistán al que se someten las mujeres obligadas a casarse con aquellos que las secuestran.

El tercer ingrediente del éxito, ha sido la calidad humana y técnica del Jurado. Un jurado presidido por Juan Diego Botto, actor de origen argentino de cuya exitosa trayectoria profesional no es necesario hablar y cuyo perfil profundamente comprometido con causas de los débiles y olvidados ya le valío el Premio Pau i Justicia de la edición VIII el Humans Fest.

Otro ingrediente enriquecedor del Festival han sido los foros de debate que sirvieron para profundizar en los contenidos y analizar muchas de las causas y posibles salidas a las situaciones denunciadas en los filmes. Entre los ilustres participantes, el mismo Juan Diego Botto, el exjuez Baltasar Garzón, Thubten Wangchen (miembro del parlamento tibetano en el exilio) y otras personalidades relevantes del cine como la directora Giovanna Ribes, entre otras.

La persona galardonada con el Premio Pau i justicia en esta IX Edición fue Silvia Munt, por su trayectoria como actriz y directora sensibilizada con causas de excluidos, como así refleja en el filme Lalia –sobre una niña saharaui–, que dirigió y que  ganó el Goya al mejor corto.

Y por supuesto, el ingrediente clave, la pasión empeñada por los miembros de la fundación organizadora, Fundación por la Justicia, así como por los colaboradores, patrocinadores, y coorganizadores.

En conclusión, la IX edición del Humans Fest ha sido un éxito de público y de proyección social, que nos ha emocionado de tal manera que se consolida su presencia como una necesidad intima de todo ciudadano de conciencia, que espera que año a año vuelva un Festival que azota su confort y le recuerda las conexiones entre los privilegios que le rodean y las desdichas que esta ventana cinematográfica abre ante sus ojos.

Y ese éxito ha sido posible gracias a personas apasionadas, solo comprometidas con sus ideales, y por ende independientes, que se esfuerzan en despertar nuestra conciencia.

Para SayJAZZ, fue un honor ser parte de tan valiente y estimulante cóctel de realidad, y poder contribuir con su música a la celebración de su acto inaugural el día 9 de febrero. Una fiesta que daba comienzo al festival y que contó, como no, con la presencia de la condecorada actriz, Silvia Munt, a quién no pudimos sino dedicarle, con todo nuestro cariño y admiración, uno de los temas como sentida felicitación.

Larga vida a Humans Fest!!

 

¿Te ha parecido interesante este artículo? Susbríbete a nuestro boletín

* indicates required