Música para el cóctel de mi boda: importancia de elegir bien

Música para el cóctel de mi boda: importancia de elegir bien

La música en el cóctel de tu boda es más importante de lo que mucha gente piensa, pues define el tono anímico y emocional del resto de la celebración y genera la primera impresión de la misma; la que perdura. En este artículo damos unos consejos para que elijáis bien la música de vuestro cóctel y perdure el recuerdo deseado de vuestra boda.

Si hay un factor por excelencia que crea ambiente y determina el tono emocional de cualquier momento, ese es la música. La industria de Hollywood sabe perfectamente de la importancia de la misma para que el espectador comprenda el sonido y la música como parte indisoluble del mensaje, que da coherencia al film. Si suprimiéramos la música del film, nos daríamos cuenta de la importancia que tiene en la historia narrada. Ni siquiera el cine mudo fue realmente mudo, ya que en las proyecciones existió un acompañamiento musical.

¿Cómo averiguar cuál es la mejor opción para un momento tan importante como el cóctel? ¿De qué depende?

El momento cóctel, aunque quizás no lo parezca, es de los más importantes de la celebración, porque es el momento en que los invitados establecen sus primeras interacciones y están entrando poco a poco en la celebración. Muchos de ellos probablemente ni siquiera se conozcan. Una música apropiada tiene un gran poder de encauzar correctamente las emociones y conseguir que el estado de ánimo general sea positivo y tendente a la socialización.

La música apropiada va a depender de varios factores, aunque principalmente de: el estilo de tu boda, el lugar de la celebración y del presupuesto disponible.

El lugar de celebración va a ser determinante. Hay que tener muy en cuenta si en el lugar se celebran o no varios eventos al mismo tiempo, y en caso afirmativo, asegurarse de que la acústica de cada uno de ellos está perfectamente aislada (extramegaimportante!!!). También va a ser muy determinante, por supuesto, el espacio físico disponible que haya para la música. Puede que haya sitio de sobra hasta para una maravillosa Big band, o puede que solo lo haya para una mesa y su DJ.

El presupuesto disponible lógicamente es un factor que no se puede ignorar. Y como siempre, es cuestión de prioridades. A lo mejor debemos recordaros aquí lo dicho a cerca del poder de la música para crear ambientes y recuerdos. A lo mejor en lugar de priorizar un exceso en los detalles decorativos, podemos a este respecto hacer valer la máxima de que “menos es más” y priorizar la música antes de subir un escalón en los detalles decorativos.

Aunque lo verdaderamente importante es el  estilo que quieras dar a tu celebración. Éste es el tercer y más decisivo de los factores para decidirte por la música de tu cóctel o incluso banquete. Por eso le vamos a dedicar una atención especial en este artículo. Se trata principalmente del estilo que decidáis que tendrá la estética y el tono de vuestra boda. Aunque queremos aquí, antes de nada, ser muy honestos y dejar muy claro que lo que aquí encontraréis no son, faltaría más, ni reglas irrefutables ni sentencias; sino modestas opiniones de un modesto cuarteto de músicos. Nos contentamos con que os sirvan de inspiración. Pues el estilo es algo muy personal, por el cual no merece la pena obsesionarse; no hay reglas fijas, y es también mejor que no las haya, pues en eso consiste una celebración, precisamente en eso: en hacerla personal, vuestra.

Música en directo vs. reproducción de audio

Dicho esto, una de nuestras convicciones más firmes es muy simple: donde se ponga música en directo correctamente ejecutada, que se quite el más popular de los éxitos emitido desde un reproductor de audio. Dependiendo de vuestro presupuesto y del lugar de celebración, habréis de decidiros por reproducir una lista de temas preseleccionados (playlist) o contratar una banda de covers, del estilo en que más a gusto os vayáis a encontrar vosotros.

Estilos de boda y estilos musicales

Si sois una pareja dinámica, intensa, eléctrica o incluso con un punto metalero, y os gusta el rock’n’roll, podéis incluir clásicos del rock como Led Zeppelin, Jimmy Hendrix, Roling Stones, ACDC, etc. Ahora bien, no os paséis con el volumen!!! También podéis incluir algunos de los grandes del Blues/Country como Eric Clapton, Van Morrison, Chris Isaak, Rory Gallagher, Johny Winter, etc. O si lo vuestro es el indie/alternativo, una buena playlist podría ser esta. O tal vez esta si os va más el indie en español. Y como no, siempre puede ser un acierto para ganarse a la gente una lista que incluya rock en castellano: Fito, Andrés Calamaro, Mago de Oz, Siniestro Total, etc

Si el vuestro es un estilo más mediterráneo y latino, las posibilidades son enormes y dependerán de vuestros gustos musicales. El rango es amplio, desde la rumba catalana al flamenco, pasando por el latin jazz, el son cubano, etc. Todas, buenas opciones para amenizar un cóctel, si es vuestra pasión esta sensibilidad musical.

¿Es el vuestro un estilo casual y contemporáneo? Entonces vuestro gusto musical probablemente vaya más por el pop, el chill-out o el indie-chill. Aquí tenéis unas listas que sugerimos de artistas pop de actualidad: H.E.R., drsn, Ed Sheeran, Sza, etc. Y a continuación una lista sugerida de chill-out y otra de indie-chill.

Estilo elegante y ambiente excepcional

Pero si os decidís por una especial elegancia y un ambiente excepcional para vuestro cóctel, el estilo musical que mejor servirá a este fin va ser el jazz; sobre todo en directo. Tanto si queréis darle a vuestra boda un estilo vintage, como si se trata de un estilo clásico, romántico, o incluso urbano-cosmopolita, el jazz en el cóctel creará un ambiente apropiado para el acercamiento, la conversación sin estridencias y relajada; animado y con mucha pero que mucha elegancia.

Una boda vintage, como nos define muy bien Alejandra Lloret en su artículo, estará inspirada en los años 20 donde el jazz, la diversión y el romanticismo son los protagonistas.  Sus influencias provienen el film Gran Gatsby, ambientado en esta época. Es la época por excelencia del jazz.

Vía: Chic Vintage Brides

Para una boda clásica, en la que os proyectáis hacia un ambiente lleno de detalles, como espejos y candelabros clásicos, bodegones, centros florales, vajillas y cristalerías exquisitas,  etc. La norma es no caer en la sobriedad o excesiva sencillez. Se persigue pues la elegancia de lo clásico, un britácnico y la vivacidad de la naturaleza domesticada. ¿Qué genero musical es a la vez clásico, anglófilo y vivaz? Jazz married! Inspíraros con el siguiente artículo de la revista TELVA

Foto: Instantánea&Tomaprimera.

¿Y si lo que os apasiona es el ajetreo de la ciudad, el movimiento perpétuo, el acceso inmediato a un montón de posibilidades de fiesta para perpetuar vuestra celebración? Si vuestro estilo es urbanita y cosmopolita, puede que lo que busquéis es recrear el ambiente de esos hoteles de costa de estilo modernista que aparecen en las películas más clásicas del gran agente secreto 007. Pedir un “dry martini, agitado, no batido” mientras suena música jazz en el hall del hotel puede ser una experiencia muy cercana a la felicidad.

 

Por tanto, y como recopilación de todo lo expuesto, queremos incidir de nuevo en la importancia de elegir bien la música para el momento cóctel. Pues la música determina el tono emocional que predispone el ambiente de tu boda. Elegirla va a depender del lugar de celebración, del presupuesto disponible, y sobre todo del estilo que queráis transmitir en la celebración de vuestra boda. Si os decidís por un estilo vintage, clásico o incluso urbano-cosmopolita, un cóctel acompañado de jazz en directo es una opción ideal desde nuestro punto de vista.

¿Quieres conocer más detalles de nuestra propuesta musica ? Ponte en contacto con nosotros ahora a través de email, teléfono o de nuestro formulario. Contacta aquí.

 

Autor: Juanjo Castaño

Say JAZZ

¿Te ha parecido interesante este artículo? Susbríbete a nuestro boletín

* indicates required